martes, 26 de abril de 2011

LA CONQUISTA ESPAÑOLA Y EL SOMETIMIENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE...¿LEYENDA ROSA O LEYENDA NEGRA?

La conquista española por mi opinión fue más o menos por que llegaron las arma de fuego, los caballos y muchas cosas más pero lo malo es que empezaron las guerrillas en el país por que los mapuches se resistían a lo mandado por el rey y como los españoles venían mandados a eso. El sentimiento de los pueblos originarios de chile  también fue más o menos por que al resistirse no iban a tener lo que traían los españoles para dar a cambio para que los pueblos originarios le obedecieran  a los que los españoles le ordenaran tampoco los españoles no tenían el derecho de llegar a otro país a manda como si fuera el de ellos si no tenían derecho para hacerlo.

Enveses cuando me pongo a pensar de lo que asieron los españoles con los mapuches ante digo que es malo por una parte y por la otra buena porque con la llegada de los españoles se provocaron muertes asesinato guerrilla y muchas cosas mas así como fue mala también fue buena por que llegaron otra cosas al país que asieron q el país fuera más bueno porque empezó el del dominio caballos que antes no se usaba  ni para montarlo , también empezaron el dominio de las armas de fuego que los pueblos originarios no inventaban pero también llegaron las ovejas pero como llegaron las ovejas mataban a las llamas y ahí los pueblos originarios no tenían que comer donde los españoles mataban a las llamas y ahí empezaron a matar a las ovejas para alimentarse y a los españoles no le gustaba y ahí empezaron las guerrillas entre ellos.

Por eso mi opinión yo apoyaría a ambos, la leyenda negra por que los mapuches tenían toda la razón de lo que asían  porque ellos protegían lo que tenia, si le quitaban eso ellos no quedaban sin nada yo si iba estado en ese tiempo no iba dejado que los españoles conquistaran porque eso es malo para todos los humanos que viven a en ese territorio porque mueren algunos que no tienen que morir así como niños, mujeres, ansíanos  y otro y otra posibilidad era que la conquista no fuera obligatoria para nadie porque llegan al país como si fueran de ahí entonces no a las conquistas ni a las guerras porque son para puro hacer daño a los pueblos originarios del país como los que Vivian antes en chile pero también los españoles trajeron algunas enfermedades como la viruela, el sarampión la fiebre entre tantas.

La Leyenda Negra (cuyo título completo es "La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados") es un libro de Julián Juderías y Loyo, publicado en Madrid en 1914, en La Ilustración Española y Americana, en 5 entregas repartidas en números de enero y febrero. Aunque se suele atribuir la paternidad del término «leyenda negra» a Juderías, se conocen por lo menos dos autores que lo emplearon en el sentido actual antes que Juderías: Emilia Pardo Bazán en una conferencia en París en 1899 y Vicente Blasco Ibáñez en una conferencia en Buenos Aires en 1909.

La leyenda rosa española en los siglos XVI y XVII se proyectó en dos grandes direcciones: la encendida defensa de la cultura hispánica y la aprobación de la actualidad política española justificando el Imperio y, en íntima conexión, alabando los caracteres hispánicos. La glosa de la cultura hispánica que desde Nebrija se identificaba con la lengua castellana encontró su más apasionada manifestación en el siglo XVI en la obra de Alfonso García de Matamoros Apología de Aserenad hispanorum eruditione seu de viris Hispania doctis narrativo, publicada en 1553.

No hay comentarios:

Publicar un comentario